El CEIICH, de cara al futuro, refuerza la investigación interdisciplinaria en las problemáticas actuales, propone nuevas áreas y formas de estudio de las temáticas que atraviesan la sociedad actual y ofrece espacios de diálogo y análisis para conformar una sociedad más equitativa.
El 19 de febrero de 2024, tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión, para un segundo período (2024-2028), del Dr. Mauricio Sánchez Menchero como director del Centro, en presencia del Coordinador de Humanidades de nuestra Universidad, el Dr. Miguel Armando López Leyva. El plan de trabajo para este período, busca desarrollar varios aspectos clave para las tareas por desempeñar: innovación y creatividad, desarrollo del conocimiento y comunicación abierta.
El 1 de marzo de 2022, ya de regreso a actividades presenciales, la UNAM rindió homenaje al Dr. Pablo González Casanova, celebrando su primer centenario de vida.
Durante 2021, en el marco de la celebración del 35 aniversario del CEIICH, las actividades académicas de investigación, docencia, educación continua, divulgación y difusión, así como el apoyo de los departamentos técnicos para su realización, se ajustaron a la nueva normalidad y al tema de la pandemia. Durante este período se dio continuidad al trabajo en los diferentes rubros de la investigación interdisciplinaria.
El nombramiento de la Dra. Guadalupe Valencia como Coordinadora de Humanidades en diciembre de 2019 adelantó los tiempos de la renovación de la dirección del CEIICH. El 20 de febrero de 2020 el Rector Dr. Enrique Graue Wiechers dio posesión de cargo al actual director del CEIICH, el Dr. Mauricio Sánchez Menchero.
El 17 de marzo de 2016 se informó en la Gaceta sobre la toma de posesión de la Dra. Guadalupe Valencia García como directora para el período 2016-2020. Durante este período, la investigación se mantuvo en tres áreas de trabajo: Teoría y Metodología; Mundo, Globalización y Desarrollo, Derechos Humanos y Sociedad. Asimismo, se creó el Departamento de Planeación y Seguimiento Académico.
El 13 de febrero de 2012 comenzó el proceso de consulta para la designación de la nueva persona titular del CEIICH para el período 2012-2016; el 15 de marzo de ese año se publicó la designación hecha por el Rector Dr. José Narro Robles de la Dra. Norma Blazquez Graf para un segundo período.
El 13 de marzo de 2008 tomó posesión como directora la Dra. Norma Blazquez Graf, quien reagrupó las temáticas de investigación en tres grandes áreas: Reflexiones Teóricas y Metodológicas, Mundo, Globalización y Desarrollo, Derechos y Equidad.
En 2004, durante el segundo periodo del Dr. Daniel Cazés Menache como director, se instauraron las Jornadas Anuales de Investigación, para que el personal académico compartiera y reflexionara colectivamente sobre sus avances de investigación.
El 20 de abril de 1999 estalló la huelga estudiantil, la cual concluyó cuando las instalaciones universitarias fueron tomadas por la policía federal el 6 de febrero del 2000 y desalojadas el 23 de abril de ese año. La intervención policiaca fue el motivo por el que, el 9 de febrero del mismo año, el Dr. Pablo González Casanova presentó su renuncia como director del CEIICH y volvió a ocupar su plaza de investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales. El Dr. Daniel Cazés Menache tomó posesión como nuevo director el 10 de marzo de ese año para su primer periodo.
El 29 de mayo de 1995, se publica en Gaceta UNAM el Acuerdo por el cual cambia de denominación el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH), por la del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). El acuerdo se firmó el 11 de mayo de ese año, entrando en vigor el 30 de mayo de 1995 (de acuerdo al artículo transitorio).
Posteriormente, el 20 de enero de 1986, se publicó el acuerdo por el cual se estructura el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, y el 27 de enero de ese mismo año se celebró su inaguración formal en el marco de una ceremonia en la cual el Rector, el Dr. Jorge Carpizo, dio posesión al Dr. Pablo González Casanova como director del nuevo Centro. En esta ceremonia el Rector señaló:
[…] este Centro se confía a uno de los universitarios más distinguidos, que ha dedicado su vida a esta Institución y se ha desempeñado como un catedrático ejemplar. En los últimos años, González Casanova ha desempeñado una brillante trayectoria académica, dedicado a promover importantes proyectos tanto para México como para América Latina. Lo considero la persona más idónea para dirigir el nuevo proyecto interdisciplinario que ha iniciado la Universidad Nacional. [1]
Durante sus dos primeros años de existencia, el CIIH impulsó actividades con proyectos que abarcaban temáticas de la información científica, de las ciencias sociales y del medio ambiente. En esos primeros años, el CIIH buscó mantener como característica central la movilidad de los coordinadores de proyecto de investigación que tenían su base en distintos institutos y dependencias de la UNAM y en otras instituciones de México y el extranjero.
[1] Gaceta UNAM, Octava época, vol. 2, núm. 7, 27 de enero de 1986, pp.1, 45.
El 11 de diciembre de 1985, durante la sesión del Consejo Universitario, se aprobó la creación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH), en sustitución del Programa Universitario Justo Sierra y el Centro de Estudios sobre los Estados Unidos de América. El 20 de enero de 1986, entra en vigor dicho acuerdo, al publicarse en Gaceta UNAM.
Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
tecnologia@ceiich.unam.mx
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).